4.8.09

Italia: Una sorpresa italiana en la ONU intriga a quienes están a favor de la vida



By Piero A. Tozzi, J.D. En coautoría con Aracely Ornelas

El Parlamento italiano aprobó la semana pasada una medida contundente que ordena al gobierno del país a promover una resolución de la Asamblea General de la ONU que condene "el uso del aborto como instrumento de control demográfico y reafirme el derecho de las mujeres a no ser obligadas a abortar”. La medida sorprendió a los observadores a favor de la vida en la ONU, ya que Italia casi siempre apoya a la mayoría de la Unión Europea cuando se toman medidas contrarias a los derechos de los niños en gestación.

La iniciativa del Parlamento estuvo comandada por Rocco Buttiglione, presidente de la Unión de los Demócratas Cristianos, y contó con el apoyo del Partido del Pueblo de la Libertad, al que pertenece el Primer Ministro Silvio Berlusconi, y la facción de los Centro Demócratas. Los parlamentarios de izquierda intentaron debilitar la propuesta al añadir un apéndice en el que se promovían los anticonceptivos; sin embargo, éste fue rechazado por mayoría de votos. No obstante, un número de políticos izquierdistas votaron a favor de la moción, la cual se estructura como una iniciativa común en la que se subraya el derecho de las mujeres a ser liberadas del aborto por coacción. El preámbulo también condena el aborto selectivo en función del sexo, el cual apunta, principalmente, a “al concebido de sexo femenino”.

Según se anticipó, la resolución de la Asamblea General requerirá una moratoria no vinculante sobre el aborto forzado diseñada a partir de una moratoria sobre el uso de la pena de muerte que fue respaldada por la mayoría de los Estados Miembro años atrás.

Antes que cualquier iniciativa de la ONU, Italia buscará el apoyo de los 27 Estados de la Unión Europea. El parlamentario europeo Carlo Casini, fiel defensor de la vida, propondrá una resolución parlamentaria europea a favor de la moratoria, la cual, en el caso de ser aprobada, representará la postura consensuada de la Unión Europea.

Si bien, en términos generales, se encuentran satisfechos, algunos defensores de la vida han expresado su preocupación respecto de ciertas afirmaciones de Buttiglione, quien es un respetado político católico y amigo del difunto Papa Juan Pablo II. Al notarr que la Administración Obama expresaba el deseo de encontrar un “territorio común” respecto del aborto tras el encuentro del Presidente estadounidense con el Papa Benedicto XVI, Buttiglione predijo que Obama respaldaría esta iniciativa. Algunos consideran que tal afirmación es excesivamente optimista.

Buttiglione también subrayó que se debe reducir el número de abortos. De este modo, hizo eco de las declaraciones de los católicos estadounidenses partidarios de Obama, como Douglas Kmiec. En una entrevista con el Corriere della Sera (principal diario italiano, de tendencia conservadora), Buttiglione se distanció aún más de sus intentos por oponerse a la legalización del aborto en el pasado, calificándolos como “un error”.

No obstante, Gianfranco Amato, abogado italiano que trabaja activamente con la organización pro-vida Scienza & Vita y que ha estado durante mucho tiempo asociado con Buttiglione, salió a la defensa de las intenciones de este último, indicando que su postura se basaba en intereses pragmáticos respecto del modo de hacer avanzar de la mejor manera posible el respeto por la vida. Amato informó a Friday Fax que las afirmaciones de Buttiglione sobre Obama eran sólo “prácticas y tácticas”, y que su accionar era coherente con el principio de que los políticos católicos deben evitar las consecuencias “nocivas” siempre que sea posible.

Italia es contradictoria en muchos aspectos. A pesar de su postura pro-abortista en la ONU, de su bajo índice de natalidad y del hecho que haya despenalizado el aborto en 1978, el país también hace alarde de contar con el clero y el laicado más impertérrito de Europa y con una ley nacional que prohíbe la experimentación destructiva con embriones que es considerada un modelo.

Pakistán: ocho cristianso quemados vivos


Ocho cristianos quemados vivos por extremistas islámicos en Pakistán
WASHINGTON D.C., 03 Ago. 09 / 09:34 am (ACI)

Cristianos protestan por los ataques sufridos en Punjab, Pakistán


El pasado sábado 1 de agosto, unos tres mil extremistas islámicos atacaron a la colonia cristiana en la ciudad de Gojra, provincial de Punjab (Pakistán), quemando a ocho personas vivas –entre hombres, mujeres y niños– y dejando heridas a otras 20. Asimismo, los atacantes musulmanes incendiaron 40 casas y 2 iglesias que fueron totalmente quemadas.

El ataque se produjo en respuesta a una supuesta "profanación" por parte de algunos cristianos del Corán –algo que según algunos medios solo era un rumor– en la localidad de Koriyan, a unos cuatro kilómetros de Gojra; dos días antes de este brutal ataque. Ese mismo día, los extremistas ya habían incendiado más de 50 casas y 2 iglesias como primera reacción. Pese a la tensión y a las amenazas, las autoridades no tomaron ninguna medida de seguridad.

"Aunque la policía estuvo presente al momento del ataque, los musulmanes no fueron detenidos", indicaron algunos de los cristianos locales.

Rana Sanaullah, la Ministra de Justicia de la provincia de Punjab, ha señalado por su parte a los medios que diversas investigaciones comprueban que no ha existido ningún incidente de profanación contra el Corán en toda la región durante la última semana; mientras que el único ministro cristiano y encargado de los Asuntos para las Minorías, Shahbaz Bhatti, culpó a la administración local que no proporcionó seguridad alguna a los cristianos de Gojra.

A su turno, el Primer Ministro Yousaf Raza Gilani solicitó al Primer Ministro de Punjab Shahbaz Sharif que encuentre a los responsables de estos ataques para que comparezcan ante la justicia; y exhortó a los fundamentalistas islámicos a deponer la violencia.

En declaraciones a la organización internacional de caridad Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN), el Obispo de Faisalabad (ubicada a 50 kilómetros de Gojra) Mons. Joseph Coutts, quien presidió los funerales de los cristianos asesinados, señaló que "existe mucha rabia entre las personas por lo que ha pasado. Las emociones fluyen y están al tope. Las personas podrían responder de cualquier forma porque éste es, indudablemente, uno de los peores ataques que hemos recibido".
Al referirse al brutal ataque, el Prelado denunció que en ese y "en todos los casos, la policía no ha hecho casi nada para detener a las masas violentas. Condolencias, disculpas y promesas (siempre) se escuchan de las autoridades; pero la acción que se requiere en el momento para prevenir este tipo de incidentes siempre ha faltado".

Para Mons. Coutts, esta sangrienta agresión de los extremistas musulmanes es "una especie de limpieza religiosa" para hacer de Pakistán un estado totalmente islámico.

AIN precisa además que entre los cristianos asesinados se encuentran una niña de nueve años, Umia Alnaf, su madre Asifa y Mausa Masih; de diez años. También están Asia Victar, de 22 años; y su madre Eerueen, Ikhlaf Hameed; y otros dos ancianos: Haneed Khan y otro de nombre Sharif.

Este es el tercer incidente de este tipo en los últimos dos meses en la provincia de Punjab en donde las comunidades cristianas fueron atacadas debido a supuestas acusaciones de profanación. Los cristianos, que han protestado de manera pacífica ante este brutal ataque, en todo el país son solo el 1,5 por ciento.

17.7.09

Perú: piden a alcaldes políticas a favor de la familia


Piden a alcaldes peruanos promover políticas a favor de familias
LIMA, 15 Jul. 09 (ACI).-


Expertos reunidos en un reciente foro exhortaron a los alcaldes de la región Piura a promover políticas municipales favorables a la familia, como orientación y preparación para el matrimonio civil, para que los contrayentes sean conscientes del carácter fundamental de la familia.

"La familia es la primera y real educadora de los hijos en conocimientos y valores. Es necesario estructurar actividades con la participación directa de los padres, que contrarresten el efecto negativo de medios que no desarrollan su capacidad socializadora", recordó la vicepresidenta del Congreso peruano, Fabiola Morales, organizadora del foro "Estado y Sociedad, unidos por la familia piurana".

Morales alentó a los municipios a promover centros de asesoría en derecho familiar, implementar programas de apoyo a matrimonios en dificultades y desarrollar programas de especialización profesional en consejería familiar.

En su intervención, la parlamentaria también destacó la importancia de la familia como "principal estructura para la prevención y promoción de la salud" entre sus miembros, así como "de conductas y hábitos saludables".

En el evento también estuvo presente el ex ministro de salud Fernando Carbone, quien señaló que "la vida, familia y sociedad son elementos de humanidad que se nutren unos a otros" y que "las mujeres y los hombres no somos más que aquellas niñas y niños que nos hicimos adultos dentro de familias que nos aceptaron y nos formaron".En el foro estuvieron presentes el Arzobispo de Piura, Mons. José Antonio Eguren, y diversas autoridades locales. Al final del evento se firmó un acta de compromiso a favor de las familias piuranas.