Estimado lector. Por la gracia de Dios, presentamos ante usted el Boletín Electrónico “Travesía por la Vida” un instrumento que CEPROFARENA pone al servicio de la promoción de la familia y defensa de la vida
27.3.09
¿Dónde están los niños muertos sin bautismo?
Eutanasia: La muerte de Eluana
Inclusión o Privilegios:Homosexualismo y discriminación
Estas normas de rango constitucional, se corresponden con la naturaleza humana. En efecto, sólo las parejas heterosexuales permiten asegurar la supervivencia de nuestra especie, al engendrar los hijos que nos sustituirán en el futuro. Y esto es lo que le interesa al derecho: regular las conductas humanas, para proteger el hoy y el futuro de la sociedad. Los afectos no se regulan, pues exceden el campo jurídico. Esto es obvio: ninguna ley puede obligar a nadie, a amar a su cónyuge ni a sus hijos, aún cuando dicho amor sea lo ideal. Es decir que basta el compromiso de fidelidad, convivencia y apertura a la vida, para contraer matrimonio; la felicidad no se impone por ley...
Ahora bien, el hecho que los homosexuales en la Argentina, por mandato constitucional, no puedan casarse -porque ellos así lo decidieron libremente, al negarse a procrear al modo humano-, no impide considerar si esas uniones podrían registrarse ante el Estado. Para eso es importante subrayar, que los registros públicos no anotan todos los actos humanos -que son casi infinitos-, sino sólo aquéllos en los que esté en juego el bien común; es decir, el bien objetivo de toda la sociedad. Así se registran los nacimientos y defunciones de las personas físicas, pues esos hechos marcan el inicio y el fin de nuestros derechos. También se registran los matrimonios y sus avatares -nulidad, separación, divorcio-, pues esta institución, como ya dijimos, asegura la supervivencia de la sociedad. En cuanto a los bienes, se registran los inmuebles, y algunos bienes muebles, por su importancia patrimonial. Los afectos humanos -muy nobles, sin duda-, no se registran: nunca y en ningún lugar del mundo se registraron los amigos, ¿y quien no los tiene?...
Es preciso preguntarse ahora: ¿es bueno para todos los ciudadanos, registrar las uniones de quienes se desentienden, del futuro de la sociedad?. Digámoslo con franqueza: fuera de los homosexuales -para "autoblanquear" su por demás curiosa afectividad-, ¿a quién puede importarle o servirle tal registro?; ¿qué dato relevante para la comunidad se sacaría de dichas anotaciones?... Dejemos de una vez toda hipocresía y hablemos claro: el homosexual activo ejerce su genitalidad al margen del bien común, al excluir por definición, toda posibilidad de procrear. Esta es una actitud antisocial; tan antisocial que, si todos fuéramos homosexuales, en una generación se acabaría la especie humana. Y esto es incontrovertible.
Ahora bien, ¿a quién se le puede ocurrir crear un registro estatal -con el siempre insuficiente dinero de todos-, para registrar uniones sexuales que impiden el progreso social?. Si se trata de elevar la autoestima de quienes tienen esa actitud vital…, pues bien, que ellos funden, regulen y paguen "su" registro privado. Sin ánimo de ofender, y a sólo título de ejemplo, recuerdo al lector que los registros de las razas equinas, bovinas y caninas, son todos privados; aquí y en la China. Lo que resulta inadmisible es que se use nuestro dinero, para pagar la vanidad, de quienes se oponen al futuro de nuestra comunidad.
El proyecto nacional pretende otorgar a las uniones del mismo sexo, la facultad de adoptar niños. Dicho de otro modo: quienes han elegido como proyecto vital el uso de los genitales de modo que les sea imposible procrear, reivindican para sí el "derecho" de adopción. Sin duda han logrado arrasar todos los principios de la lógica humana… Pero hay más: la Convención sobre los Derechos del Niño, también ella de rango constitucional, prevé que en todo lo atinente a los menores de 18 años, debe estarse siempre al "interés superior del niño". Ahora bien, la adopción es el instituto según el cual a un niño abandonado, se le encuentran los padres más adecuados. La propuesta legislativa es exactamente la contraria: a unos "no padres" por elección, se les entrega un niño que les haga creer que son padres, aún a costa de la mala educación y salud mental del menor… ¿Dónde quedó el "interés superior del niño"?. Los proyectistas no lo saben y nosotros tampoco…
En verdad, hay otra "picardía" del "lobby rosa". Los proyectos de ley prevén otorgar, a las uniones homosexuales registradas, los mismos beneficios laborales y de seguridad social, que corresponden a los matrimonios. Es decir que se otorgarían licencias para trabajar menos días -en detrimento evidente del empleador, sea estatal o privado- y, además, las cajas de seguridad y previsión social, deberían desembolsar sumas extras, para engrosar los bolsillos del colectivo gay, sacando ese dinero a los matrimonios y familias cordobesas. Dicho sin eufemismos, se busca quitar parte de las pensiones a las viudas -que no trabajaron fuera del hogar, pues se dedicaron a la crianza y educación de sus hijos-, para transferírselas a quienes nunca quisieron tener hijos, ni criarlos, ni educarlos. Esto es radicalmente injusto y por ello mismo, un dislate político y jurídico.
Un tema incómodo: el aborto

Faltamos de pensamiento, porque quizá nos imaginamos que el aborto es conveniente y útil; faltamos de palabra cuando hablamos del tema sin conocimiento pleno. Faltamos de obra, cuando promovemos el aborto, participamos o lo realizamos. Por omisión, porque callamos y nada hacemos para evitarlos; sólo miramos hacia otro lado, sin importarnos nada.
Pero, este cómodo efugio de silencio es perturbado, felizmente, por las voces de alarma, los clamores y las altisonantes denuncias hechas por numerosos movimientos y organizaciones pro-vida, las cuales acogen los reiterados y vehementes llamamientos a favor de la vida –contra el aborto y la eutanasia- que hacen las iglesias cristianas, principalmente la católica, para la cual “la vida humana, desde la concepción hasta la muerte natural, no es negociable”.
El necesario cambio de actitud y de conducta que debemos asumir frente al problema empieza con el reconocimiento de la realidad, con el llamar a las cosas por su nombre, sin eufemismos. Cuando aceptamos que el aborto es un asesinato porque es la muerte provocada, con premeditación y alevosía, a un ser inocente, afirmamos una verdad con base científica, y esto, naturalmente, nos incomoda si hemos faltado y nos mantenemos aferrados a una o más de las cuatro modalidades de las faltas mencionadas. De conocer la verdad, seguramente habríamos rechazado el aborto. Llamar “embarazo interrumpido” al aborto; o afirmar que es un “derecho” personal, son falacias; porque negamos una verdad científica y el derecho natural a la vida humana.
Entonces, nuestro deber es dar la respuesta correcta. El hecho de no haber tenido conciencia clara del problema, debido a la confusión provocada por la falta de informaciones, o informaciones engañosas, debe ser el motivo que nos impulse a levantar la bandera pro-vida, enarbolada ya en todos los países, y asumir un papel personal y social en favor de la noble causa por la vida. No nos hagamos cómplices forzados de la cultura de la muerte que pretenden imponer en la sociedad los mercaderes de la muerte. Estas poderosas fuerzas económicas y políticas cuentan con agentes infiltrados en gobiernos y en organizaciones supuestamente defensoras de los derechos humanos, de todos los humanos, pero no lo hacen, porque excluyen a los no nacidos, que son seres humanos, como lo demuestra la ciencia. Esta “cultura de la muerte” cuenta, también, con el apoyo interesado de inescrupulosos personajes adictos al oportunismo, en todas partes.
Frente a esta situación debemos decidirnos. No podemos permanecer indiferentes ni refugiarnos en sentimientos confusos, cualquiera que haya sido nuestra falta. La verdad nos hará libres.
EEUU: clínica que ofrecía Bebes a la carta suspende oferta

LA Fertility Institutes ya no ofrecerá sus servicios a aquellos que deseen un niño con determinadas características estéticas
San Francisco (EFE) 10/03/09. LA Fertility Institutes, la clínica estadounidense de fertilidad que provocó un revuelo mundial tras anunciar que ofrecería en breve “bebes a la carta”, ha anunciado que suspende temporalmente este servicio.
En un comunicado publicado en su página web y que hoy recogen varios medios estadounidenses, la clínica aseguró que “permanece atenta a la opinión pública” y cree que los beneficios del servicio no superan “el aparentemente impacto social negativo” que provoca.
La clínica seguirá ofreciendo el diagnóstico para padres con albinismo u otros desórdenes genéticos de la pigmentación de la piel, pero no para aquellos que simplemente deseen un bebe con determinadas características estéticas.
El LA Fertility Institutes anunció el pasado diciembre a sus pacientes la opción de elegir embriones libres no sólo de genes asociados con determinadas enfermedades, sino también con los rasgos como el color de ojos o de piel preferidos por los padres.
El procedimiento es similar a otros que ya se usan en reproducción asistida y se basa en la técnica conocida como diagnóstico genético de preimplantación, utilizado para prevenir enfermedades mortales en los bebes.
Los médicos analizan una célula de cada embrión para detectar determinadas enfermedades de origen genético e implantan en el útero de la madre sólo los embriones sanos. Igualmente, la técnica permite descubrir qué embriones desarrollaran rasgos genéticos como pelo rubio u ojos verdes y seleccionar sólo los que tengan las características deseadas.
La noticia saltó recientemente a los medios de comunicación y generó una gran controversia en todo el mundo. En la mayoría de los países europeos la legislación sólo permite la selección genética en reproducción asistida por motivos de salud, pero este no es el caso de Estados Unidos, donde algunas clínicas como LA Fertilitily Institutes permiten ya elegir el sexo del bebe.
Jeff Steinberg, fundador de esta clínica y pionero de la fecundación in vitro en los 70, aseguró no estar preocupado por la polémica. “Otros están asustados por las críticas, pero nosotros no tenemos ningún problema con ello”, señaló.
“Nadie es capaz de hacer eso en este momento”, dijo Sean Tipton, de la Sociedad Americana para la Tecnología Reproductiva a la prensa estadounidense.
Corea del Sur: abren escuela para papás inspirada en San José.

Particularmente la Iglesia está dirigida a los padres de familia que tienden a descuidar a su familia por el trabajo y las ocupaciones cotidianas, ayudándoles a dar a la familia el rol central en su vida y ayudando a las familias a recuperar la indispensable presencia y figura del padre. El proyecto abarca por el momento las diócesis de Wonju y Daejeon.
IV Congreso Mundial Provida

El encuentro, que llevará como lema "Sensibilización: una sinfonía por la vida", está promovido por la Federación Española de Grupos Provida y lo está organizado la Asociación Provida Aragón.
Su vicepresidente, Juan José Muñoz, ha explicado que el objetivo de este congreso “es sensibilizar ante el hecho de que la vida es el don más preciado que tenemos y que no hay empeño más valioso que asegurar un marco jurídico y social que permita el desarrollo de todas y cada una de las vidas y de todas y cada una de sus fases”.
Muñoz ha indicado que esperan que la cifra se asistentes será de unas mil personas, provenientes de diferentes países y continentes.
El congreso se desarrollará a través de conferencias, debates, coloquios y mesas redondas que abordarán los aspectos médicos, jurídicos, políticos, asistenciales, éticos y antropológicos de la defensa de la vida humana. Asimismo, dentro del congreso se realizará el concurso infantil de pintura por la vida y otros dos de relatos y camisetas para jóvenes.
Los anteriores Congresos Internacionales Provida se han celebrado en Madrid, en el 2003, en Lima (Perú), en el año 2005, y en México, en 2007. El siguiente congreso al de Zaragoza será en Nicaragua, en 2011.
Las inscripciones se pueden realizar hasta el 31 de octubre de 2009 a la dirección electrónica inscripciones@zaragoza2009.org.
Más información en: http://www.prolifeworldcongress.org/zaragoza2009.
23.3.09
Gran Marcha por la Vida

Con motivo del Día del Niño por Nacer, que se conmemora el 25 de marzo, el sábado 28 de este mes se llevará a cabo la gran Marcha por la Vida organizada por CEPROFARENA (Centro de Promoción Familiar y Regulación Natural de la Natalidad) en coordinación con el Arzobispado de Lima.
- De 4 a 5:30pm tuvimos oraciones y álabanzas por la vida
- De 5:30 a 6:45 pm. La conferencia del Dr. Luis Solari
- Luego una marcha hacia la municipalidad de Los Olivos Donde el Alcalde de los Olivos Dr. Felipe dió un pronunciamiento a favor de la vida y terminamos con un concierto musical y oración que duró hasta las 9:00 pm.
La organización estuvo a cargo de la Renovación Carismática Católica de Carabayllo y Monseñor Lino Paniza invitó en la semana Pastoral de la Diócesis a participar tanto del evento del 25 como de la marcha del 28 de marzo y en el concierto nos apoyó lacomunidad MIsioneros de Cristo vivo.
Conferencia - Panel
A su vez, el próximo 30 de marzo el grupo Por la Vida desarrollará una conferencia a la que están todos invitados. Para más información visite el siguiente enlace:
En Piura:
El 22 de marzo celebraron el día del Niño por Nacer con una marcha, encabezada por Monseñor Eguren y se bendijo a las gestantes.
Día del niño por Nacer - Ibero América

17.3.09
Reino Unido: quitan nieto a abuelos para darlo a pareja homosexuales

Quitan la custodia a los abuelos dan los nietos a pareja homosexual en Reino Unido
EDIMBURGO, 05 Feb. 09 / 12:43 am (ACI)
Los niños, que inicialmente estaban bajo la custodia de los abuelos mientras su madre luchaba contra su adicción a la heroína, aún no salen de su asombro. En declaraciones a la revista The People, el abuelo, no identificado por la publicación, señala que el día que los trabajadores sociales se llevaron a los pequeños "fue el peor día de mi vida".
"Chloe era pequeña todavía y pese a que le decíamos que la veríamos pronto, no cree que haya comprendido del todo que esa noche no la acostaríamos en su cama. Pero Josh si sabía y estaba llorando. Me agarraba y me decía 'por favor abuelo, no me mandes lejos. Quiero quedarme con mi mamá'".
Hace dos semanas, los abuelos se enteraron de que los pequeños estaban siendo dados en adopción a una pareja de homosexuales.
"Si hubiéramos sabido cómo terminaría todo, que los trabajadores sociales iban a elegir a una pareja sin madre para ellos y que eso debía gustarnos o aceptar la posibilidad de no verlos de nuevo, nunca habríamos dejado de luchar", comentó entristecida la abuela; quien con su esposo fue a los tribunales por este caso 4 veces y debido a algunas amenazas del servicio social y a la falta de dinero tuvieron que dejar las cortes.
La abuela, que tampoco es identificada por The People, señala que sus nietos "eran muy felices aquí. Sabían que eran amados y que estaban seguros". Los niños ahora están con una madre sustituta y están siendo "adaptados" poco a poco a sus nuevos padres homosexuales.
Según The People, los abuelos afirman que los trabajadores sociales los amenazaron con restringirles el acceso a los pequeños si se oponían a la adopción homosexual. La semana pasada se les informó que no verían nunca más a sus nietos porque habían hecho público que los habían sido retirados de su custodia para dárselos a dos homosexuales.
Ibero América: 40 días por la Vida

Roma (Agencia Fides) –