9.12.09

El circo de la Mariposa - Parte 2

Esta es la segunda parte de este maravilloso video. Antes de verlo es conveniente que hayas previamente visto la primera parte, que la puedes ver en el siguiente enlace: El Circo de la Mariposa.

4.12.09

Perú: T.C. detiene distribución de “anticoncepción oral de emergencia”.

EL TC LIMITA EL USO DE LA "PÍLDORA DEL DIA SIGUIENTE"


El Tribunal Constitucional (TC) ha invalidado la distribución gratuita a nivel nacional de la denominada "píldora del día siguiente", ordenando al Ministerio de Salud se abstenga de desarrollar tal política pública, por considerar que no se ha demostrado la inexistencia del efecto abortivo, la inhibición de la implantación del óvulo fecundado en el endometrio.

El TC declaró fundado el amparo presentado en el expediente 02005-2009-PA/TC luego de evaluar los argumentos presentados por importantes instituciones nacionales e internacionales, sin que se haya podido desvirtuar que, dentro de la teoría de la fecundación, el derecho a la vida del concebido pueda ser gravemente menoscabado por el uso del indicado fármaco, de acuerdo con el artículo 2.1. de la Constitución vigente.

En esa lógica, la sentencia ordena que los laboratorios que comercializan la "píldora del día siguiente" incluyan en la posología una advertencia destinada a que los consumidores tengan conocimiento suficiente de que el producto podría tener un efecto abortivo.

Lima, 22 de octubre de 2009
OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL

Notas del equipo de Redacción:

Puede ver el fallo del Tribunal Constitucional en el siguiente enlace - Fallo del TC
Como muchos de ustedes han de saber, el Ministro de salud pidió una aclaración al TC en un intento por burlar la disposición. En el siguiente enlace pueden acceder a la aclaración del Tribunal - Aclaración del Tribunal

Otras notas y enlaces recomendados:
Para ver nota completa haga click en texto subrayado

Declaraciones de los representantes del TC

Presidente del TC Juan Vergara
“Hay dos posiciones, y esta de por medio el derecho a la vida que es fundamental, principalísimo y hay posiciones distintas en las dos partes…nosotros no hemos llegado a un convencimiento. …No podríamos dejar que se reparta una pastilla que puede ser abortiva… ante la posibilidad que lo sea, el derecho a la vida está por encima de todos. Esta es una decisión definitiva…”

TC rechaza declaraciones de Ugarte y afirma que fallo es por el riesgo del AOE
Respondió a la defensa del Ministro de Salud Oscar Ugarte y sostuvo que su argumento es la de los laboratorios “la ‘píldora del día siguiente’ es un riesgo porque atenta contra la vida del feto” anotó que su fallo se debe a que si se entrega la píldora a los más pobres “el estado estaría promocionado la muerte, sería el gestor del riesgo y eso es lo que nosotros hemos querido prohibir”

Vicepresidente del TC Carlos Mesia
Presiones no ha habido, ni de la Iglesia Católica ni de ningún Ministro… El tribunal no podía tomar una posición apodíctica de decir que la píldora es anticonceptiva, cuando los médicos siguen debatiendo si la píldora es abortiva o no. Entonces porque un Tribunal de Justicia tenía que resolver un problema asumiendo una posición dentro de la ciencia donde todavía podían haber escuela, variantes, opiniones. Lo que creía yo es que el tribunal debía responder con arreglo a derecho. Creo que en la Constitución y en la interpretación de ellas pueden haber respuestas sin necesidad de recurrir a la ciencia.

No hay contradiciones en fallos
Así mismo negó que exista una incoherencia en el fallo sobre la píldora del día siguiente, con una resolución anterior del mismo tribunal autorizando su distribución en las entidades del Estado. Explicó que en 2006 lo que se vio fue una acción de cumplimientopara que el Ministerio de Salud cumpla con su propia resolución de distribuir el medicamento, a lo que el TC accedió, pero sin entrar al tema de fondo, si era abortiva o no.

Otras declaraciones

Jefe de Estado afirma respetar fallo de TC sobre píldora del día siguiente
El jefe de Estado, Alan García Pérez, sostuvo que respeta el fallo del Tribunal Constitucional (TC), que prohíbe al Ministerio de Salud distribuir gratuitamente el Anticonceptivo Oral de Emergencia (AOE), conocida también como la "píldora del día siguiente"...

3.12.09

Perú: El Congreso aprobó ley que otorga a trabajadores licencia por paternidad


El pleno aprobó la Ley 29409 que otorga el beneficio remunerado de cuatro días a los empleados de la actividad privada y pública, que incluye a policías y militares.

Los trabajadores de la actividad pública y privada tendrán derecho a una licencia remunerada por paternidad, en caso de que de su cónyuge o conviviente dé a luz, de cuatro días hábiles consecutivos, a fin de promover y fortalecer el desarrollo de la familia.

La propuesta también incluye a los efectivos policiales y militares, adecuando la norma a las leyes del sector. La iniciativa fue aprobada por 72 votos y una abstención.


La presidenta de la Comisión de la Mujer y Desarrollo Social, Karina Beteta (UPP), pidió una nueva votación para exonerarla de una segunda, y consiguió aprobación unánime.


Según la norma, dicha licencia, otorgada por el empleador al padre, es por cinco días consecutivos. El inicio se computa desde la fecha en que el trabajador indique, comprendida dentro de los 30 primeros días del nacimiento de su hijo.


El presidente de la Comisión de Trabajo, Juan Carlos Eguren (UN), sustentó la iniciativa señalando que el objetivo es el fortalecimiento de la familia. Más adelante, incorporó a los efectivos de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional al beneficio de la norma, a pedido de algunos congresistas.


La legisladora Lourdes Alcorta (UN) expresó su preocupación por los efectivos de este sector que tienen, dijo, expuesta su vida en todo momento y merecen ser tratados como todos los ciudadanos.


La congresista Mercedes Cabanillas (PAP), autora de una de las propuestas, consideró que existen circunstancias en que el referido beneficio no puede ser utilizado por el efectivo policial o militar, como en el caso de estar destacado en zonas especiales de combate.Sobre el tema, el congresista Luis Negreiros Criado (PAP) planteó una fórmula basada en experiencias registradas en la Organización Internacional de Trabajo (OIT), señalando que el beneficio de la norma puede ser adecuada a las leyes que rigen al sector, con lo cual quedó superada la controversia.